miércoles, 31 de octubre de 2012

El día de los muertos y su comida



En la época prehispánica las comidas y bebidas constituyeron las principales ofrendas rituales. La gama de platillos y bebidas fue muy variable y amplia, así como las formas de prepararlos, y su consumo dependía del tipo de festividad.

Primero los tamales : en la época prehispánica como en la actual, este platillo es fundamental en el altar de muertos. Elaborados con maíz cocido, “nixtamal” molido o triturado hasta formar una masa, y mezclado con caldo de pollo hasta espesar, los tamales se ponen en pequeñas porciones, envueltos en hojas de maíz, Papatla u hojas de plátano, colocándole en un recipiente para cocerlos. Los hay de muy variados modos: de dulce, chile y sus derivados, mole, pipián o frijol, dependiendo de la economía de cada hogar.

Segundo, las tortillas de maíz proviene también de un pasado prehispánico con el que se conformó la base de la agricultura. Es el alimento más importante del pueblo mexicano, razón por la cual adquirió ofrenda principal. En esta fecha las mujeres en algunas regiones tienen por costumbre, elaborar las tortillas para colocarlas junto a otras ofrendas en el altar.

El pan Tal también representa una de las comidas mas famosa de es día. Esta hecho de harina de trigo, fue introducido en México durante la Colonia y su preparación fue adoptada y adaptada por los nativos, pero es en los días de muertos cuando cobra singulares formas, los panaderos les dan figuras humanas y en algunos lugares se las dan de animales, vegetales y objetos geométricos.

Según, el molli es también una ofrenda. Los guisos a base de chile, que los ancestros llamaban molli, tienen sus orígenes en la época prehispánica, pues los historiadores mencionan el chile molido y mezclado con carnes de diversos animales, como el guajolote, el xolotlizcuintle (perro criado especialmente para comer), el pejelagarto y otros ingredientes; además se refieren a alimentos sazonados con diversas salsas de chile y de pepitas, la “pipiana”.

El chocolate es uno de las más comunes ofrendas durante ese día. Actualmente durante estas fiestas se ofrecen bebidas preparadas a base de cacao y mezcladas con productos como la masa de maíz, canela, vainilla, amaranto y miel. Esta bebida se acompaña con tamales y es para conmemorar el día que vienen las ánimas de los niños o “chiquitos”.

Al esperar ese día ven a aprovechar la comida en uno de los restaurantes de Cena Lista! ¡Reserva en Cena Lista y encuentra los mejores restaurantes de Guadalajara!

No hay comentarios:

Publicar un comentario